5 clásicos deportivos japoneses a buen precio

5 clásicos deportivos japoneses a buen precio

Los youngtimers o futuros clásicos son una buena opción para aquellos que busquéis un coche de capricho, para coleccionar o incluso para utilizar en el día a día, dependiendo de donde viváis. Os presento 5 ejemplos de youngtimers japoneses, caracterizados por su estilo deportivo y por pertenecer todos a prácticamente el mismo periodo de comercialización. 

La afición por los cupés y deportivos japoneses viene de lejos en España. Ya a principios de los años noventa, cuando se eliminaron las restricciones de importación de vehículos, empezaron a verse circular numerosas unidades de Toyota, Honda, Nissan, Mitsubishi, Suzuki o Mazda que hasta ese momento se habían considerado una rareza. 

El Honda S2000 es otro de los deportivos japoneses que ya se ha convertido en un joven futuro clásico muy valorado. Su precio se ha disparado en los últimos años.
El Honda S2000 es otro de los deportivos japoneses que ya se ha convertido en un joven futuro clásico muy valorado. Su precio se ha disparado en los últimos años.

Esa situación creó un buen parque de compactos deportivos y cupés japoneses que dura hasta hoy en día. El mercado de segunda mano está lleno de estos modelos objeto de deseo de incondicionale, de coleccionistas y de especuladores que buscan una posible revalorización de alguno de estos modelos. Muchos de ellos no son considerado clásicos todavía, porque no han cumplido los 30 años de vida, pero sí que engrosan la lista de youngtimers con posibilidades de revalorización futura. En las siguientes 5 propuestas podréis ver algunos ejemplos (no están todos) de modelos a buen precio en el mercado de segunda mano. 

Nissan 350Z

Aunque no es de los más baratos en el mercado de segunda mano, el Nissan 350Z es uno de los más buscados por sus prestaciones y línea deportiva, muy actual.
Aunque no es de los más baratos en el mercado de segunda mano, el Nissan 350Z es uno de los más buscados por sus prestaciones y línea deportiva, muy actual.

Poco después de la entrada del nuevo siglo, Nissan puso a la venta el 350Z, un compacto biplaza con aspecto claramente deportivo que no escondía unas buenas cifras de prestaciones. Montaba un motor de gasolina V6 de 3,5 litros con una potencia de 280 CV, unido a un cambio de marchas manual de 6 velocidades y automático de 5. El coche se vendió desde el año 2001 hasta el 2009, cuando se sustituyó por el 370Z. 

El interior del Nissan 350Z se caracteriza por las formas circulares y, evidentemente, deportivas de los elementos de su salpicadero.
El interior del Nissan 350Z se caracteriza por las formas circulares y, evidentemente, deportivas de los elementos de su salpicadero.

Las unidades que encontramos en el mercado de segunda mano corresponden a esos años, y están muy valoradas: a partir de 15.000 euros aproximadamente y podéis haceros con un 350 Z en estado de marcha y con relativamente pocos kilómetros.

Honda Prelude

El Honda Prelude fue un cupé de escaso éxito en España, a pesar de sus excelentes cualidades y terminación.
El Honda Prelude fue un cupé de escaso éxito en España, a pesar de sus excelentes cualidades y terminación.

El Honda Prelude llegó al mercado español a finales de los años noventa, ya en su quinta y última generación. Las versiones que Honda comercializó montaban un motor 2.2 VTEC de gasolina, que daba 184 CV. Aunque no tuvo un gran éxito de ventas, sí podemos encontrar todavía unidades en el mercado de VO, a precios muy asequibles: desde 3.500 euros, para unidades con unos 200.000 kilómetros. 

El salpicadero del Honda Prelude mezcla la elegancia y la imagen deportiva a partes iguales.
El salpicadero del Honda Prelude mezcla la elegancia y la imagen deportiva a partes iguales.

Este cupé de dos puertas estuvo a la venta hasta el año 2001. Hoy en día es un youngtimer a tener en cuenta, por su singular estética, buenas prestaciones y casi rareza. 

Mitsubishi Eclipse

Mitsubishi recuperó la denominación Eclipse para su más reciente SUV, si bien el origen del nombre viene de este deportivo de finales del siglo pasado.
Mitsubishi recuperó la denominación Eclipse para su más reciente SUV, si bien el origen del nombre viene de este deportivo de finales del siglo pasado.

Este deportivo compacto japonés también llegó a España a principios de los años noventa, y se mantuvo a la venta hasta poco antes de la entrada del nuevo siglo. Así pues, las unidades que circulan por nuestras carreteras corresponden a la segunda generación de este modelo. El Eclipse es fruto de la colaboración entre Mitsubishi y Chrysler, y fue un deportivo global,  que se vendió en numerosos mercados.

El salpicadero del Mitsubishi Eclipse es espectacular. Se sigue viendo actual a pesar del paso de los años.
El salpicadero del Mitsubishi Eclipse es espectacular. Se sigue viendo actual a pesar del paso de los años.

Su estética, que sigue viéndose moderna hoy en día, y sus buenos acabados y equipamiento lo hacen un japonés muy atractivo para coleccionar. En España lo encontramos con un motor de gasolina de 2 litros y 141 CV, a partir de solo 3.000 euros, y curiosamente, con pocos kilómetros. Las primeras unidades que se pusieron a la venta en España, de 1994, pronto serán consideradas clásicas. 

Mazda RX-8

El Mazda RX-8 es uno de los cupés japoneses más buscados. La peculiaridad de su motor rotativo obliga a un buen mantenimiento, pero ofrece grandes prestaciones.
El Mazda RX-8 es uno de los cupés japoneses más buscados. La peculiaridad de su motor rotativo obliga a un buen mantenimiento, pero ofrece grandes prestaciones.

Si hay algún deportivo japonés al que parece que no le pase el tiempo es el Mazda RX-8, cuyo diseño se confirma con el paso de los años como original y acertado, incluso avanzado para su época. El RX-8 es de los pocos deportivos que encontramos en el mercado con motor rotativo, una característica mecánica casi exclusiva de Mazda, que supo introducir en el mercado, aunque sin continuidad.

Youngtimers japoneses a buen precio
Youngtimers japoneses a buen precio

Estuvo en producción desde 2002 a 2012, por lo que todavía le quedan años para ser considerado un clásico, pero sí que se encuadra en el grupo de los youngtimers con buena valoración y suficiente atractivo para ser coleccionados y quizás revalorizados. La dificultad de este modelo es encontrar unidades bien mantenidas, ya que su peculiaridad mecánica exigía mantenimientos exhaustivos, que no todos los propietarios realizan. En Coches.net los tenéis a partir de 5.000 euros. 

Toyota Celica

Youngtimers japoneses a buen precio
Youngtimers japoneses a buen precio

¿Quien no recuerda las hazañas de Carlos Sainz y Luís Moya, subidos al Toyota Celica de rallies,, a principios de los años noventa?  Sin duda, el fichaje del madrileño con la firma japonesa marcó a la afición española, que se animó a comprar el modelo de serie, e incluso las escasas unidades derivadas del modelo de competición que se llegaron a vender.

Con un estilo muy similar al de sus competidores, el Mazda RX-8 ofrece un interior muy bien acabado y diseñado.
Con un estilo muy similar al de sus competidores, el Mazda RX-8 ofrece un interior muy bien acabado y diseñado.

El  Toyota Celica es un deportivo que hoy en día aún sigue siendo atractivo, del que se encuentran numerosas unidades a la venta correspondientes a la quinta y sexta generación del modelo, principalmente. La primera generación, de principios de los noventa, está más valorada por su semejanza con la del coche de Sainz, aunque en cualquiera de ellas, el precio es de derribo. Hay algunos a la venta, funcionando, a partir de 1.250 euros. La abundancia de oferta favorece, sin duda, estos precios tan bajos. 

Noticia anterior
Volvo C40 y XC40: Más autonomía y recarga más rápida
Noticia siguiente
Todos los coches que llegan en 2023