El nuevo DS3 ha perdido el apellido Crossback pero no el prestigio en el que DS lleva trabajando tantos años para ganarse el respeto en el segmento premium. Y lo ha conseguido. Prueba de ello es este renovado DS3, que ha sido sometido a un restyling que refuerza su carácter refinado y lujoso. Además, los cambios llevados a cabo por DS no solo afectan a su cara bonita, sino que también hay innovaciones tecnológicas y mecánicas. Está disponible desde 28.950 euros y con motor diésel o gasolina y en versión eléctrico. Pero vayamos por partes.
Exterior del nuevo DS3
En el exterior, lo más característico reside en su frontal. De serie desaparecen los halógenos e incorpora nuevos faros Full LED que resaltan entre un marco cromado satinado, aunque como opción estarán disponibles los Matrix LED Vision; la principal característica de estos es su tecnología inteligente con gestión automática de las luces largas para una mayor seguridad y confort durante la marcha.
Una cámara ubicada en la parte superior del parabrisas detecta las condiciones de conducción y va adaptando los LED gradualmente y evitar deslumbramientos, garantizando siempre la mejor visibilidad.
La parrilla ha sido rediseñada; ahora es más ancha y presenta un diseño en punta de diamante que otorga personalidad al nuevo DS3. Además, en función de la versión podrá ser en negro brillante o cromada. Tú eliges.
Rendimiento aerodinámico
Es importante resaltar que el cometido de esta nueva cara va más allá del diseño, pues dicen desde la marca que todos estos cambios ayudan a optimizar el rendimiento aerodinámico del vehículo, junto a los perfiles aerodinámicos que rodean la rejilla inferior de la entrada de aire.
No podemos olvidarnos que tenemos disponible una versión eléctrica, el DS3 E-TENSE y, por tanto, la importancia de la eficiencia no ha pasado por alto en este lavado de cara al que han sometido al DS3.
De hecho, las llantas de 17 y 18 pulgadas también juegan un papel importante a la hora de mejorar su aerodinámica, especialmente las denominadas ‘TOULOUSE’ de 18 pulgadas con neumáticos “Tall && Narrow Class A+”, disponibles solo para el E-TENSE.
Si observamos el lateral del nuevo DS3 vemos cómo se mantienen los tiradores de las puertas escamoteables para seguir ocultando cualquier elemento que muestre resistencia al viento cuando no sea necesario su uso; eso sí, con el acceso manos libres PROXIMITY bastará con acercarse al vehículo para que los cuatro tiradores salgan de manera automática y volverán a ocultarse cuando nos alejemos o durante la marcha.
Estética del nuevo DS3
La zaga también ha recibido cambios. Las luces y la zona central del portón están resaltadas con un embellecedor lacado en negro con la firma ‘DS AUTOMOBILES’, con las letras de acero inoxidable pulido separadas y colocadas individualmente en el embellecedor.
Para la carrocería se podrá elegir entre siete colores diferentes, que pueden ser opacos, metalizados o nacarados. Además del Crystal Pearl, Gris Platino, Gris Artense, Negro Perla y Blanco Banquise hay dos novedades: Rojo Diva, un color con pintura tricapa exclusivo del nuevo DS 3 que cambia según el ángulo de visión y la luz, y Lacquered Grey. Además, se pueden crear combinaciones bicolor con dos variaciones de techo: Negro Perla y el nuevo Gris Carat.
Interior y tecnología del nuevo DS3
El interior del nuevo DS3 estrena cockpit. Destaca el nuevo volante, con levas en el caso de las cajas automáticas, que permite manejar las asistencias a la conducción y los mandos del nuevo sistema de infoentretenimiento de 10,3 pulgadas. De esta manera, y junto con el ‘Head-Up Display’ es cómodo llevar toda la información a golpe de vista durante la marcha y manejar los diferentes parámetros que ofrece.
Además, integra la tecnología DS IRIS SYSTEM, con navegación conectada y reconocimiento de voz inteligente que permite manejar tanto la pantalla central, que como si de tu ‘smartphone’ se tratara puede acomodar widgets de diferentes tamaños, así como el panel de instrumentos de 7 pulgadas.
Otra de sus tecnologías más destacadas es el VISIO PARK 2 que mejora la gama de ayudas a la conducción disponibles en el nuevo DS 3 al ofrecer asistencia de estacionamiento con una visión de 360° ofrecida por las nuevas cámaras digitales de alta resolución.
De serie, gracias a una cámara detrás del parabrisas, incluye también ayuda activa al mantenimiento de carril, lectura de las señales de velocidad, con visualización de la información en el panel de instrumentos y frenada automática de emergencia hasta 85 km/h, entre otros.
Aún no hemos hablado de la calidad percibida a bordo y como si de un traje de alta costura se tratara, DS ha trabajado para que la sensación sea de máxima calidad y confort. La ergonomía está muy cuidada, la postura de conducción es cómoda y los asientos, diseñados con una espuma de alta densidad, recogen la espalda con cariño.
Además, los delanteros podrán ser calefactables, con masaje (lumbar) y eléctricos (regulación longitudinal, altura, inclinación, lumbar), en función del acabado. Si quieres la máxima exclusividad apuesta por el acabado OPERA, con cuero Nappa Negro Basalto en forma correa de reloj.
En el DS3 RIVOLI encontramos asientos de cuero Negro Basalto acompañados de una decoración en forma de escamas en Negro Basalto o una tapicería mixta de piel/tela Nappa Gris Galet. Para los niveles PERFORMANCE Line y PERFORMANCE Line +, los asientos, el entorno del salpicadero y los paneles de las puertas están revestidos de Alcantara®, mientras que el PERFORMANCE Line + recibe equipamientos adicionales, como apoyabrazos central, alfombrillas especiales o iluminación del parasol y de los espacios para los pies.
Por último, encontramos el acabado BASTILLE, con nuevos asientos en tejido Peruzzi Gris Silicium o, como opción, los nuevos asientos de cuero Negro Basalto.
Al volante del nuevo DS3 E-TENSE
El nuevo DS3 se ofrece con tres motorizaciones diferentes que ya conocíamos del grupo PSA y entre ellas, encontramos una diésel BlueHDI de 130 CV con cambio automático de 8 velocidades. En el apartado gasolina, destacan el PureTech 100 con caja de cambios manual de 6 velocidades y el PureTech 130 con caja de cambios automática de 8 velocidades.
Pero en esta ocasión vamos a hablarte de las sensaciones que nos produjo durante la prueba el nuevo DS3 E-TENSE, que ha recibido cambios técnicos destacables. Como te decíamos al comienzo de estas líneas, su eficiencia se ha visto incrementada gracias a nuevos elementos aerodinámicos y también a una reducción de 10 mm en el espacio libre al suelo en las versiones equipadas con llantas 17 y 18 pulgadas Tall && Narrow. Esto se traduce en una ganancia de hasta un 7,6 % en el SCx.
El nuevo motor eléctrico ofrece 156 CV y 260 Nm de par y gracias a la caja de cambios optimizada y a su batería de 54,8 kWh (50,8 KWh útiles) con tecnología más eficiente, su autonomía de hasta 404 kilómetros según ciclo combinado WLTP y más de 500 km en condiciones urbanas. Esto son 84 kilómetros de autonomía respecto al DS 3 CROSSBACK E-TENSE lanzado en 2019. DS presume de ser el equipo más laureado en la Fórmula E para aplicar toda esa experiencia en sus modelos de producción.
Pero, ¿cómo se siente todo esto durante la marcha? Para poner a prueba el nuevo DS3, DS nos ha llevado hasta Valencia, donde tuvimos ocasión de conducirlo en distintas carreteras. Por autopista y en las infinitas y casi fantásticas carreteras que atraviesan la Albufera valenciana, algunas de ellas bastante rotas, el DS3 E-TENSE rueda con delicadeza.
Filtra a la perfección las irregularidades del trazado, el nivel de insonorización del habitáculo es ideal, especialmente para nosotros que rodábamos por este idílico enclave natural y la suavidad de la dirección le convierte en un coche ideal para viajar. Esto ayuda a crear ese ambiente de lujo del que habla DS y que acompaña a toda la calidad a bordo.
En la segunda parte de nuestra ruta el DS3 E-TENSE tendría que enfrentarse a una dura prueba: la subida al Puerto de Barx desde Simat, una carretera de montaña de 6.3 kilómetros y un ascenso de 301 metros verticales con una pendiente de 4.8% en promedio.
Uno se espera que en este revirado trazado, donde las horquillas se suceden sin respiro, un coche de estas características lo tenga peliagudo, pero el caso es que se encuentra más cómodo de lo esperado. Puede que no haya sido diseñado para subir el Col de Turini a fondo, pero este eléctrico lleva la batería colocada bajo los asientos y en el túnel central y eso, junto con la menor distancia al suelo, le ayuda a enfrentar las curvas con un considerable aplomo.
No hay demasiada diferencia entre el modo Sport y el Normal a la hora de hacer una conducción más exigente, salvo en el comportamiento del cambio y la dureza del volante, pero aun así, se siente cómodo en estas condiciones. En la bajada del puerto, es donde podemos exprimir su función de recuperación de energía, que se acciona a través de la palanca de cambios, aunque quizá en esta versión eché en falta unas levas en el volante que ayuden a controlar este aspecto desde el volante.
Por cierto, no he hablado aún de los tiempos de carga: el cargador de serie a bordo puede cargar a 100 kW en corriente continua (10 a 80 % en 30 minutos) y a 11 kW en corriente alterna (0 a 100 % en 5 horas y 45 minutos).
Gama del nuevo DS3: desde 28.950 euros
Los precios del nuevo DS3 arrancan en 28.950 euros para el motor PureTech de 100 CV con cambio manual en acabado BASTILLE y se cierran en los 40.450 euros del BlueHDI con cambio automático OPERA.
Para el DS3 E-TENSE, la gama arranca en los 42.100 euros con el acabado PERFORMANCE LINE y hasta los 48.500 euros del OPERA, aunque tendrás que añadir los descuentos disponibles para la compra de coches eléctricos.