Nuevo Hyundai Ioniq 6: Ya a la venta en España

Nuevo Hyundai Ioniq 6: Ya a la venta en España

Actualización 24/1/2023.- La marca ha facilitado los precios para España del nuevo Hyundai Ioniq 6; los encontraréis al final del artículo.

28/6/2022.- Hyundai nos ha invitado a viajar hasta Londres con motivo de la presentación internacional del Ioniq 6. Este sedán eléctrico de corte deportivo, nuevo integrante de la familia de modelos Ioniq, lleva un paso más allá -o tal vez dos- el arriesgado estilo visual del Hyundai Ioniq 5; y lo hace con su propia personalidad. En este artículo os lo contamos todo sobre el nuevo Hyundai Ioniq 6.

Así es el Hyundai Ioniq 6, el nuevo sedán eléctrico de la marca y nuevo integrante de la familia Ioniq de vehículos «electrificados».

El íntimo escenario (un pequeño estudo en la capital británica) en el que fue desvelado el Ioniq 6, con su tenue y quirúrgica iluminación, se encargó de realzar cada detalle del nuevo sedán Hyundai. Tal era el objetivo perseguido por los responsables de la firma surcoreana: centrar este primer evento de presentación en el apartado del diseño.

De hecho, son poquísimos los datos técnicos a los que hemos tenido acceso, más allá de las dimensiones del vehículo: mide 4,86 metros de largo por 1,88 m de ancho y 1,50 m de alto; lo que permite compararlo -al menos por medidas exteriores- con los Mercedes-Benz EQE, Tesla Model S, Porsche Taycan y Audi e-Tron GT, todos ellos levemente superiores por tamaño y, según cabe esperar, más superiores todavía por sus precios.

Quien no arriesga, no gana -o eso dicen-

La carrocería se caracteriza por su silueta aerodinámica y su mezcla de líneas curvas y rectas. Las ruedas son de gran diámetro y los retrovisores pueden ser digitales.

El Hyundai Ioniq 6 supone la realización del Hyundai Prophecy concept, futurista berlina desvelada en marzo de 2020 y de la que el modelo de serie hereda sus principales características; dejando a un lado, por supuesto, que el showcarpretendía ser un vehículo con cualidades de conducción total autónoma -tantas, que ni siquiera tenía volante-.

Cuando los técnicos de Hyundai retiraron frente a nosotros el velo que cubría al modelo definitivo, confieso que me vi sorprendido por cuánto se asemejan uno y otro, y por cómo las restricciones del diseño industrial han permitido, en este caso, adaptarse al diseño puramente estético e imaginativo del Prophecy concept. A partir de ahí, la segunda reacción fue buscar parecidos razonables: resulta fácil emparejar la silueta del vehículo con la del Mercedes-Benz CLS original por la suave caída de su techo y la forma de arco de las superficies acristaladas. Y al mirar este nuevo Hyundai de frente o desde atrás, acuden a nuestra mente recuerdos de algún Porsche Panamera o Taycan.

Desde según qué perspectiva, este Hyundai puede parecer un Mercedes o un Porsche. Sea como fuere, cumple con el objetivo de llamar nuestra atención.

Dicho esto, dudo mucho que los diseñadores de la casa tuviesen la menor intención de tomar prestadas las ideas de la competencia; menos aún cuando, al observar el vehículo en su conjunto, queda claro que se trata de un automóvil… diferente. Diferente no solo del resto, sino también respecto del Hyundai Ioniq 5, con el que comparte familia pero no diseño. En este sentido, nos cuentan desde Hyundai que su intención es, precisamente, dotar a cada modelo de su propia personalidad en vez de transmitir la misma imagen con toda la gama. O lo que es lo mismo: llevar la contraria a tantas otras marcas.

Lo que sí tienen en común los Ioniq 5 y 6 es la iluminación LED con diseño basado en ‘pixels’. Podemos encontrar hasta 730 de estos elementos de forma cuadrada alrededor del vehículo; incluyendo, cómo no, las ópticas traseras, que son por cierto lo que más ha cambiado respecto del concept Prophecy: en el Ioniq 6, se ha optado por una iluminación extensa y perfectamente horizontal que se repite en el alerón anclado bajo la luneta trasera.

Los proyectores de LED en forma cuadrada se agrupan en las ópticas para hacer que su mirada sea fácilmente reconocible.

Otros aspectos a tener en cuenta son los doce colores de carrocería -con acabado mate, perlado o metalizado- entre los que podemos elegir, los distintos modelos de llantas en medidas de 18 a 20 pulgadas, la antena de tipo “aleta de tiburón” con carcasa transparente. Pero sin duda, el detalle más llamativo son los retrovisores exteriores con mini-cámaras. Estos retrovisores -que estarán disponibles probablemente como opción de equipamiento- pueden ser consultados a través de las pantallas digitales que encontraremos a ambos lados del salpicadero, ubicación más razonable y fácil de consultar que en un Audi e-tron.

Un habitáculo amplio y sofisticado

En el interior se nota su relación con el Ioniq 5, con el que comparte muchos elementos. Las principales diferencias con la gran consola central y las pantallas de los retrovisores.

El conjunto formado por el salpicadero y las pantallas de los retrovisores presenta una imagen moderna y atractiva, con líneas sencillas y bien definidas que resultan en una evolución sobre lo ya visto en el Hyundai Ioniq 5. A diferencia de aquél, encontramos una consola central -enorme, por cierto- que divide los espacios para el conductor y su acompañante. Donde sí coinciden los Ioniq 5 y 6 es por ofrecer una pareja de pantallas de 12” cuya disposición enmarcada y en paralelo recuerda a la de muchos Mercedes-Benz.

Si el puesto de conducción destaca por su diseño y calidad aparente, también lo hace por la impresión de amplitud que ofrece a sus ocupantes. Nuestros pasajeros no podrán quejarse de estrecheces en su “sofá” de la fila posterior, dado que la enorme distancia entre el eje delantero y el trasero (2,95 m, nada menos) ofrece espacio de sobra para las piernas. La anchura también me ha parecido más que suficiente; y solo cabe hacer objeciones por la escasa altura de la banqueta, dado que la batería se sitúa bajo el suelo, y la limitada altura libre para la cabeza, ya que el rebaje interior del techo no acaba de compensar la silueta aerodinámica del vehículo -apartado, a propósito, en obtiene buena nota gracias a su coeficiente Cd 0,21-.

Abunda el espacio para nuestros pasajeros… siempre que no sean de gran estatura.

En cuanto al maletero, la marca no ha informado sobre su capacidad en litros; y solo puedo contaros que, pese a contar con una base bastante profunda, no me ha parecido amplio en relación con las dimensiones exteriores del vehículo.

Hasta 325 CV de potencia y 610 km de autonomía

La cuidada aerodinámica del Ioniq 6 le permitirá sacar buen partido de la potencia de su(s) motor(es) y exprimir el rango de uso de la batería.

El Ioniq 6 da a elegir entre distintas opciones de motor y batería. La de mayor capacidad, con 77,4 kWh, podrá combinarse con un solo motor trasero o bien con dos motores (uno para cada eje). En este último caso, su potencia total combinada de 239 kW (325 CV) y sus 605 Nm de par motor le permitirán acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 5,1 segundos. Por su parte, el menor peso de la batería de 53 kWh ha permitido homologar un consumo mínimo de 14 kWh/100 km según WLTP (la marca no especifica de momento el consumo combinado). Con ello, la autonomía de uso puede superar los 610 km.

Estos son los precios en España (antes de aplicar ayudas y descuentos) para el nuevo Hyundai Ioniq 6:

  • Hyundai Ioniq 6 Light 111 kW 53 kWh 49.620 €
  • Hyundai Ioniq 6 Star 168 kW 77 kWh 58.010 €
  • Hyundai Ioniq 6 Energy 239 kW 77 kWh 66.360 €
Noticia anterior
Nuevos Mercedes-Benz CLA y CLA Shooting Brake 2023
Noticia siguiente
Nuevo Lexus UX 300e 2023: Mucha más autonomía y mayor equipamiento.